Acompañar a Nuestros Hijos en la Adversidad: Duelo, Resiliencia y Apoyo Familiar
Un Viaje Compartido en Tiempos de Incertidumbre
La pérdida y la adversidad forman parte inevitable de la vida, especialmente durante la infancia, cuando niños y niñas enfrentan emociones que aún están aprendiendo a gestionar. Momentos como la muerte de un ser querido, una crisis familiar o la pérdida de estabilidad emocional ponen a prueba nuestra capacidad de afrontar lo desconocido. En estas situaciones, nuestros hijos e hijas dependen de nuestra presencia amorosa para guiarles con comprensión y autenticidad.
Los adultos, muchas veces, luchamos con nuestros propios temores e inseguridades mientras intentamos sostener a quienes dependen de nosotras y nosotros. Esto nos recuerda que no podemos ni debemos hacerlo todo en soledad. La red de apoyo emocional es fundamental: la familia, las amistades y la comunidad crean un espacio seguro donde compartir y aliviar emociones difíciles.
Desafíos Emocionales de la Infancia y el Duelo
Las experiencias difíciles pueden impactar profundamente en el bienestar emocional de niños y niñas. Los cambios internos pueden manifestarse de muchas formas: tristeza prolongada, enfado, aislamiento o incluso síntomas físicos como dolores de estómago o problemas para dormir.
Es fácil subestimar la intensidad de sus emociones, especialmente cuando no siempre tienen palabras para expresarlas. Sin embargo, lo que sienten es tan real como lo que experimentan las personas adultas.
Claves para Acompañar a Niños y Niñas en Momentos de Crisis
Cuando la adversidad toca la puerta, los más pequeños sienten tanto como quienes les rodean. Poner palabras a sus emociones, permitir que se expresen y ofrecer una escucha activa es fundamental para que se sientan comprendidos y protegidos.
1. Presencia y Escucha Activa
Estar disponibles física y emocionalmente permite que sientan seguridad. Escuchar sin juzgar y validar sus emociones genera un espacio de confianza y apertura.
2. Nombrar lo que Sienten
Poner palabras claras a lo que están viviendo les ayuda a entender su experiencia emocional. Frases como:
• “Sé que te sientes triste porque extrañas a tu abuelo.”
• “Entiendo que te dé miedo no saber qué pasará.”
3. Ser Honest@s y Claros
Evitemos los eufemismos como “se ha ido a dormir” o “está en el cielo” si no se alinean con nuestras creencias. Los niños y niñas necesitan entender la muerte como un proceso irreversible, adaptado a su edad y nivel de comprensión.
El Juego como Lenguaje Terapéutico
El juego es un recurso terapéutico poderoso. A través de él, niños y niñas exploran sus emociones, resuelven conflictos internos y procesan experiencias difíciles. Crear un entorno seguro para el juego es vital:
• Juego Simbólico: Permite representar vivencias difíciles a través de historias y personajes.
• Expresión Creativa: Pintar, bailar o tocar música permite liberar emociones reprimidas.
• Tiempo de Calidad: Compartir momentos de juego en familia fortalece los vínculos y ofrece seguridad emocional.
Rituales en el Duelo Infantil
Los rituales son esenciales para procesar pérdidas y cerrar etapas. Pueden incluir desde encender una vela, escribir una carta de despedida hasta crear ceremonias íntimas en familia. Estos actos simbólicos ayudan a comunicar, tanto al inconsciente como al consciente, que algo ha terminado, permitiendo iniciar el proceso de aceptación y sanación.
Recomendación Práctica:
Si no es posible participar en un ritual tradicional, se puede crear un espacio especial en casa con fotos, velas y recuerdos. Invita a niños y niñas a compartir lo que sienten, recordar momentos felices y expresar su amor.
Cultivando la Resiliencia: Una Lección de Vida
La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles. No se trata de evitar el dolor, sino de aprender a gestionarlo con recursos internos y apoyo externo. Acompañar a niños y niñas en este proceso implica mostrarles que pueden superar la adversidad con amor, respeto y comprensión.
Claves para Cultivar la Resiliencia Familiar:
• Crear Rutinas Familiares: Generan estabilidad y seguridad emocional.
• Promover la Expresión Emocional: En un entorno seguro y sin juicios.
• Fomentar la Comunicación Abierta: Para que puedan expresar libremente lo que sienten.
• Modelar el Comportamiento Resiliente: Mostrando cómo afrontamos nuestras propias dificultades.
Acompañar con Amor y Presencia
En el camino de la vida, niños y niñas necesitan guías amorosos y presentes. La adversidad es inevitable, pero también es una oportunidad para aprender y crecer. Acompañar con honestidad, autenticidad y empatía les permitirá desarrollar recursos internos para afrontar dificultades y construir una vida más equilibrada y plena.
En Espaipertu, creemos en el poder del acompañamiento consciente y el desarrollo emocional. Estamos aquí para apoyar a las familias en sus procesos de transformación personal y crecimiento. Si buscas terapia familiar en Granollers, este puede ser tu lugar.
Un cálido abrazo.
Laura Duran
Equipo infantil y adolescente de Espaipertu Institut
Esta obra: “Acompañar a Nuestros Hijos en la Adversidad: Duelo, Resiliencia y Apoyo Familiar” de Laura Duran, está bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0