Se enamoró de sus flores y no de sus raíces… y en otoño no supo qué hacer
Cómo construir relaciones auténticas y duraderas aceptando tanto las luces como las sombras de tu pareja
Las relaciones de pareja son uno de los grandes desafíos y espejos en nuestra vida. Algunas personas tienen la suerte de encontrar un vínculo sano, un encuentro entre Almas sin apenas esfuerzo mientras que otras necesitan trabajar en él para construir algo auténtico y duradero.
El vínculo en pareja es un espacio único, una danza entre dos almas que, en su mejor versión, permite crecer y compartir la vida. No hay fórmulas mágicas para lograrlo, sí caminos para construir relaciones más auténticas y duraderas. Amar desde la madurez y aceptar tanto las luces como las sombras de nuestra pareja son claves para cultivar un vínculo sano.
Del enamoramiento a la intimidad: un viaje hacia la pareja
Al inicio de una relación, solemos sentirnos atraíd@s por las “flores” del/ de la otr@: su encanto, sus virtudes, aquello que nos fascina y despierta mariposas en el estómago. Todo parece nuevo, emocionante, lleno de nuevas posibilidades. Con el tiempo, la relación se profundiza y empezamos a conocer no solo esas flores, sino también sus “raíces”.
Las raíces representan todo aquello que sostiene y define a una persona: sus valores, sus creencias, su historia, las heridas y las mochilas emocionales que trae consigo. Son las partes menos visibles, esas que solo aparecen cuando se profundiza en la relación. Es aquí donde empieza el verdadero viaje: pasar del enamoramiento a la intimidad.
Aceptar las raíces del/de la otr@ significa amar no solo sus fortalezas, sino también sus vulnerabilidades. Significa decir “SÍ” a su historia, a sus cicatrices, y a todo lo que forma su ser. Este es el verdadero acto de amor consciente, amar raíces y flores.
Las raíces: el cimiento de una relación sana
A menudo, en terapia, escuchamos frases como: “Te quiero mucho, pero no me gusta cómo eres con tu familia”, o “Me encantas, pero espero que cambies esto o aquello”, o “Quiero estar contigo, pero no soporto cuando está tu hij@”, o “Quiero seguir contigo, aunque no entiendo por qué priorizas ciertas cosas”…
Estas frases reflejan cómo a veces nos enamoramos de lo que queremos ver en el/la otr@, rechazando lo que no encaja con nuestras expectativas. Construir una relación auténtica implica aceptar al/la otr@ en su totalidad.
Pueden aparecer patrones de rechazo hacia aquello que no encaja con las propias expectativas: su forma de comer, partes de su carácter, sus horarios, su forma de vestir, amigos o hobbies, etc.
Amar a alguien no significa estar de acuerdo con todo o resignarse a lo que no funciona. Es un acto de amor consciente que busca comprender desde dónde actúa el/la otr@ y desde donde actuamos nosotr@s mism@s.
Imagina que construyes una relación como quien planta un viñedo. Las raíces, aunque invisibles, son lo que sostiene todo. Sin ellas, la relación no puede crecer ni afrontar los retos. De la misma manera, aceptar, honrar y amar las raíces y flores de nuestra pareja es esencial para construir una conexión sólida y duradera.
Los retos de las relaciones: del conflicto al crecimiento
Los problemas en pareja no son el fin de la relación, sino una oportunidad para el crecimiento mutuo. Aquí tienes algunos ejemplos comunes que trabajamos en terapia:
1. La pareja como espejo: La relación de pareja es uno de los mayores espejos de nuestra vida. Nos confronta con nuestras inseguridades, heridas y patrones de relación. Cada conflicto es una oportunidad para mirar dentro de nosotr@s mism@s y sanar lo que todavía duele.
2. La dependencia emocional: A veces buscamos que nuestra pareja llene vacíos internos o resuelva inseguridades. Esta dependencia, aunque pueda parecer un refugio, termina asfixiando a amb@s. Recordemos que nuestra pareja no está ahí para completar nuestras carencias, sino para acompañarnos mientras exploramos y sanamos nuestras propias heridas.
3. La comunicación superficial: En el día a día, podemos caer en la rutina y perder el espacio para una comunicación auténtica y el encuentro. Las conversaciones profundas y sinceras fortalecen la relación. Dedicar tiempo para preguntar “¿cómo estás de verdad?” abre la puerta a una intimidad segura y sólida. Hablarse bien, con respeto, constituye un antídoto contra actitudes dañinas como la crítica o el desprecio.
4. El miedo a la intimidad real: En una sociedad de “relaciones líquidas” que se mantienen mientras todo va bien, el verdadero reto es abrirse a la vulnerabilidad, a mostrarnos tal cual somos. La verdadera intimidad implica que amb@s estén dispuest@s a afrontar junt@s los desafíos y sostenerse en esos momentos de dificultad.
5. Exigir solo lo que somos capaces de dar: No podemos reclamar lo que no estamos dando. No podemos pedir que el/la otr@ cambie para que yo esté bien, ni exigir que deje de tener su vida porque yo he entrado en la suya. Crear una pareja es respetarse mutuamente y construir algo junt@s desde el entendimiento mutuo.
6. Pedir disculpas: Pocas conductas suelen ser tan reparadoras como pedir disculpas si se hace sinceramente y con un verdadero propósito. Disculparse no es debilidad, sino un acto de humildad que permite reparar el vínculo y avanzar.
Ejercicios para reflexionar en pareja
Reserva un momento tranquilo con tu pareja y, sin interrupciones, preguntaos mutuamente:
- Preguntas que nos abren intimidad
“¿Qué aspecto de mi historia o de mis raíces te resulta difícil aceptar?”, “¿Hay algo que hago que sientas que nos aleja?”
Este tipo de conversación nos ayuda a crear un espacio de confianza y aceptación mutua, ayudándote a construir una conexión más profunda.
- Carta a tus virtudes y sombras (amar raíces y flores)
Reconocer y aceptar tanto lo que amas como lo que te cuesta de tu pareja.
1. Tomaos un rato para escribir una carta el/la un@ al /la otr@.
2. Primero, escribid sobre todo aquello que os gusta de vuestra pareja: esas cualidades que os hacen sonreír o que os llenan el corazón.
3. Luego, con mucho cariño, añadid lo que a veces os resulta difícil: un comportamiento, un rasgo de carácter, algo que os cuesta aceptar, y que entendéis que forma parte de su ser.
4. Intercambiad las cartas, leedlas en silencio y después hablad sobre cómo os habéis sentido.
Es una manera amorosa de decir: “Te veo, con todo lo que eres, y elijo estar aquí.”
- El mapa de nuestra historia
Valorar lo que habéis construido juntos y reforzar la confianza.
1. Coged una hoja grande y dibujad juntos una línea que represente vuestra relación desde que os conocisteis hasta ahora.
2. Añadid los momentos clave: esos días inolvidables, los retos que habéis superado, las cosas bonitas que habéis logrado juntos.
3. Una vez terminado, hablad sobre cómo habéis llegado hasta aquí:
• ¿Qué retos os han hecho más fuertes?
• ¿Qué habéis aprendido el uno del otro?
• ¿Qué os llena de orgullo como pareja?
Este ejercicio os ayuda a recordar por qué estáis junt@s, a valorar el camino recorrido y amar raíces y flores.
- La mirada del corazón
Conectar desde la presencia y la vulnerabilidad.
1. Buscad un lugar cómodo donde podáis sentaros frente a frente.
2. Mirad a los ojos de vuestra pareja en silencio durante tres minutos. Permitid que surjan las emociones que tengan que surgir, sin juzgarlas.
3. Cuando terminéis, compartid lo que habéis sentido:
• “Cuando te miro siento…”
• “Me di cuenta de que…”
4. Si os apetece, terminad con un abrazo largo y silencioso.
Amar raíces y flores
El verdadero amor no es ciego ni a las sombras ni al pasado. Al contrario, es el amor que abraza tanto las flores como las raíces, sabiendo que ambas son esenciales para la vida. Cada conflicto, sombra y vulnerabilidad son oportunidades para crecer, aprender y construir una relación más sana, auténtica y duradera.
En Espaipertu te acompañamos en este proceso de transformación, ayudándote a
construir relaciones auténticas, así como a cultivar relaciones más plenas. Ya que el amor, con todo lo que implica, es uno de los mayores aprendizajes de la vida.
Si te ha gustado este texto puedes compartirlo o comentarlo, te agradeceremos que indiques la autoría, ya que hay un tiempo y una energía propia en él. Gracias !
Seguimos…
Núria Remus
Esta obra: “Cómo construir relaciones auténticas y duraderas aceptando tanto las luces como las sombras de tu pareja.” de Núria Remus, está bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0
Que inspirador el texto.
Gracias.
Es un recurso muy bonito para acompañarse mutuamente con la pareja y apostar por un camino consciente.
En forma de juego o quizás practicando quedadas terapéuticas.
Gracias de verdad porque a veces internamente, personalmente me cuesta ir a este lugar de observación y la implicación me juega malas pasadas y este recurso siento que nos puede ayudar a caminar de la mano de forma más sana.