Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Para más información, visita nuestra Política de Privacidad.

Ana Hernández
Terapeuta Gestalt. Miembro Supervisor y Didacta de la AETG
Me gusta decir que he vivido varias vidas en una. De agente de viajes y guía por diferentes países del mundo a terapeuta, pasando por esposa y madre, secretaria de dirección, empresaria y trabajadora social.
Hablo tres idiomas con fluidez: catalán, castellano y francés, por lo que puedo realizar cualquier proceso terapéutico en uno de estos tres idiomas sin problemas.
Me formé inicialmente terapéuticamente en disciplinas muy diversas de tipo manual y energético (Flores de Bach, Reiki, Reflexología Podal) hasta llegar a la Terapia Gestalt.
La Terapia Gestalt es mi base, mi toma de tierra. Al conocerla, sentí que formaba parte de mí intrínsecamente. Tuve la sensación de haber llegado a casa.
Actualmente ejerzo de terapeuta gestáltica en sesiones individuales y grupales. La docencia ha sido parte importante de mi camino. En la actualidad, estoy colaborando y realizando talleres en distintos centros.
- Terapeuta Gestalt. Miembro titular, supervisor y didacta de la AETG
- Docente y tutora de Formación Gestalt
- Terapeuta corporal integrativa
- Facilitadora de Constelaciones Familiares
- Terapeuta de pérdidas y duelo
- Formada en Psicología del Eneagrama en el programa SAT de Claudio Naranjo
- Formada en Práctica y didáctica del Movimiento Auténtico con Bettina Waissman
- Coordinadora de voluntariado de acompañamiento a enfermos terminales en Potala Hospice
- Lectora de Registros Akáshicos
- Maestra de Reiki
- Terapeuta de Flores de Bach
- Trabajadora Social
El hilo conductor de todo ello, el desencadenante que me llevó a romper con mi vida anterior e iniciar la de terapeuta, y que está de forma transversal en toda mi actividad profesional es el tema de las pérdidas, la muerte y el duelo.
Hace más de 30 años que empecé a leer y a investigar sobre la muerte. De bibliografía en bibliografía, fui tomando consciencia de la vital importancia de este tema y de la tremenda negación que se hace en nuestra sociedad, provocando multitud de duelos no resueltos, que dificultan el desarrollo de una vida sana y plena. Me he formado y colaborado con asociaciones de duelo y he realizado acompañamientos a enfermos terminales.
La vida, a través del Trabajo Social y de la Terapia me ha puesto frente a las personas que se quedan, en el acompañamiento a su proceso de duelo, y a la docencia, a través de talleres en diferentes ámbitos (Doulas, AMPAS, Diputació de Barcelona, Formación continua en residencias geriátricas).