Formación en Terapia Gestalt

Matrícula abierta: promoción 2023-2025
Inicio formación: enero 2023

“La Terapia Gestalt es algo más que una simple psicoterapia, es una filosofía de vida que implica una creencia en la conciencia del momento, una creencia en la autenticidad, una creencia en la comunicación genuina”.

Claudio Naranjo

Escuela de Formación Gestalt Espaipertu Institut

Acompañamos procesos personales y formamos terapeutas Gestalt desde el año 2008.

En Espaipertu creemos firmemente en la docencia y en la transmisión de una actitud de vida que nos lleva a más consciencia.

Con los años de experiencia en formación Gestalt, nos hemos ido nutriendo de distintas enseñanzas y perspectivas que nos han ayudado a forjar nuestro propio modelo de escuela.

La formación Gestalt en la que creemos es la que nos lleva en primera instancia hacia el interior, hacia el proceso de autoconocimiento, hacia la sanción y hacia el corazón. En definitiva, para luego podernos relacionar con el exterior desde una mayor autenticidad y coherencia.

Con este bagaje podemos convertirnos en un/una profesional de la relación de ayuda, tanto como terapeutas, como aplicando la experiencia de la formación en otros ámbitos profesionales y a la VIDA.

Practicamos y enseñamos una Gestalt abierta a la inclusión y a las nuevas tendencias emergentes, una Gestalt donde el acompañamiento desde la sencillez y el cuidado son los auténticos protagonistas.

Nuestro equipo, comprometido y experimentado está complementado por otr@s grandes profesionales que enriquecen y nutren la labor de base de la formación.

ORIGEN DE LA TERAPIA GESTALT

La terapia Gestalt nace de la mano del doctor Fritz Perls con el designio de liberar a las personas de sus limitaciones y conducirlas a la plena expresión de su potencial. Su continuador, Claudio Naranjo, ha llevado esta disciplina hacia un horizonte donde el trabajo sistemático en los distintos ámbitos sociales y a través de la voluntad individual, demuestra que es posible sanar si se asume un compromiso con el desarrollo interior y espiritual.

LA GESTALT

La Terapia Gestalt es un potente enfoque terapéutico que considera a la persona en su totalidad: corporal, emocional, mental y espiritual; una unidad en la que las diferentes partes son atendidas y conectadas. El objetivo es liberar los bloqueos y asuntos no resueltos que hacen disminuir su energía y satisfacción ante la vida, y que dificultan la autorrealización y el crecimiento. La persona aprende a hacerse más consciente de lo que siente y hace, y de esta forma se autorresponsabiliza de sí misma y de su vida.

 

NUESTRA FORMACIÓN EN TERAPIA GESTALT

Nuestra formación tiene una duración de tres años. Es un recorrido donde integramos las nociones teóricas a partir de la experiencia, profundizando de forma gradual en el aprendizaje, la práctica y el autoconocimiento. Partimos de los tres pilares gestálticos: la presencia en el aquí y ahora, el desarrollo del darse cuenta y el asumir la propia responsabilidad.

Somos escuela
acreditada por la
AETG

Formación en Terapia Gestalt AETG

¡Pide más información!





    Formación en Terapia Gestalt Sala Espaipertu Institut

    Gestalt es: “La actitud básica de valorar el presente y la presencia, la atención y la responsabilidad”.

    Claudio Naranjo

    La Terapia Gestalt se basa en:

    Formación en Terapia Gestalt espaipertu icono

    El aquí y ahora: vivir y sentir el presente, la realidad.

    Formación en Terapia Gestalt espaipertu icono 2

    El darse cuenta, (“awareness” en inglés). Ser consciente de lo que (me) pasa en cada momento.

    Formación en Terapia Gestalt espaipertu icono 3

    Ser responsable tanto de lo que uno es como de los propios pensamientos, sentimientos y acciones.

    Formación en Terapia Gestalt espaipertu icono 4

    La autorregulación organísmica confía en la capacidad de encontrar el propio equilibrio a través de la liberación del instinto y propone la búsqueda de autenticidad y coherencia interna.

    A quién va dirigida la formación en Terapia Gestalt:

    • A todas las personas interesadas en desarrollar y/o profundizar un profundo conocimiento de si mismo y de los demás.
    • A profesionales y estudiantes de la salud, la psicología, la comunicación, el trabajo social, la educación, los recursos humanos, la empresa, la medicina, la enfermería…
    • A cualquier profesional de la relación de ayuda.
    • A personas que, desde lo profesional o lo simplemente personal, tenga que relacionarse con otros.

    A quién NO va dirigida:

    • A personas que simplemente pretendan obtener un titulo de terapeuta.
    • A personas que no estén dispuestas a involucrarse y responsabilizarse como persona y como ser humano en su propio proceso de autoconocimiento.

    Los objetivos de la formación en Terapia Gestalt son:

    Conocerse mejor, tomar conciencia de conductas que limitan u obstaculizan la vida cotidiana y las relaciones personales, para mejorar las relaciones de pareja, familiares, laborales, etc. Un mayor auto-conocimiento permite desarrollar nuestras potencialidades y acceder a otras alternativas, otras formas de relacionarse.

    – Una transformación personal hacía una vida más consciente y sana.
    – Una mayor libertad y flexibilidad del propio carácter, a través del darse cuenta, la aceptación de lo que somos y del encuentro con nuestra verdadera esencia.
    – Una recuperación de la energía vital, gracias a cerrar asuntos pendientes del pasado y convertir nuestras heridas en nuestro mayor patrimonio.
    – Una revisión del contacto entre las personas y el mundo que nos rodea (nuestras relaciones, nuestra forma de vivir, nuestros patrones). Y tras la revisión, la oportunidad de hacer de forma diferente aquello que ya no es útil y nos hace daño.
    – Una mayor autenticidad y el propio permiso a ser quienes somos y quienes queremos ser.
    – Una mayor presencia y capacidad de autosuperación tomando conciencia de las propias luces y sombras, e integrando todo lo que somos para nuestro propio bien y el del mundo.
    – Un conjunto de herramientas prácticas, teóricas y vivenciales que te ayudan a vivir más plenamente.
    Capacitarse como Terapeuta Gestalt y acompañar a otras personas en sus procesos.
    – Aprender la utilización de la Gestalt de forma ética y profesional en la terapia y en otros ámbitos como: trabajo social, enfermería, educación, etc.

    Formación en Terapia Gestalt Granollers Barcelona

    La formación en Terapia Gestalt consta de 620 horas repartidas en tres cursos. Para obtener el diploma de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt) es necesario aportar, además, certificación de 80 horas de terapia individual y 10 horas de supervisión (20 horas si se hace en grupo). La formación se imparte de septiembre a julio en modalidad de fines de semana.

    Primer curso BÁSICO

    Durante el primer año nos centramos en el yo y sus configuraciones, el tema central va a ser la experiencia de los principios sobre los que se desarrolla la Gestalt.

    El temario del primer curso es el siguiente:

    Aquí y ahora, la escucha, gestalt y cuerpo, polaridades, ciclo gestáltico, dinámica de grupos, mecanismos de defensa y evitación, técnicas gestálticas, figuras parentales, sueños y fantasías, dinámica final.

    Segundo curso SUPERIOR

    En este segundo curso se avanza y profundiza en el entrenamiento gestáltico hacia lo relacional a partir de la observación de la relación con los demás.

    El temario del segundo curso abarca tres áreas:

    • Dinámica de grupo (del propio grupo, diferentes enfoques)
    • Profundización en los temas del curso básico
    • Aplicaciones de la terapia Gestalt y otros enfoques, dependiendo de los intereses profesionales y personales del grupo

    Tercer curso SUPERVISIÓN

    Durante el último año lectivo se combinan trabajos vivenciales con otros dedicados a la supervisión terapéutica del alumnado. Incluyendo el análisis de su estilo relacional y la afinación de sus capacidades.

    Ahondamos en la actitud de servicio mediante la pregunta: ¿qué tengo para dar desde lo que soy?

    Los objetivos del tercer curso de formación son los siguientes:

    • Detectar los puntos fuertes y aspectos a mejorar de los alumnos y alumnas como futuros/as terapeutas gestálticos.
    • Favorecer la aplicación práctica de los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos durante el periodo de formación.
    • Perfilar el modo de desarrollar el propio estilo terapéutico.

    AQUÍ Y AHORA: Entrenamiento de la capacidad de estar en el presente, donde confluyen el pasado y el futuro. Desde nuestro enfoque, los recuerdos y las rémoras del pasado se manifiestan como asuntos pendientes en el presente y sólo desde el presente pueden ser abordados. Asimismo, las proyecciones de futuro son ideaciones mentales que suceden en el aquí y el ahora.

    LA ESCUCHA:  Focalizada en tres niveles: mental, emocional y corporal. Trabajamos la capacidad de atender a las señales que se dan en esos 3 niveles, tanto en nosotr@s como en el otr@. Existe un cuarto nivel, el energético o espiritual, cuya escucha se amplía a partir de la alineación de los otros tres niveles.

    LAS POLARIDADES: En el desarrollo de la estructura del YO nos vamos identificando con determinadas características aceptadas por el entorno, negando y escondiendo aquellas que son rechazadas por ese mismo entorno. El trabajo de polaridades consiste en poner luz en las negadas para lograr la integración de ambas.

    CICLO DE NECESIDADES: Todos los organismos tienen la capacidad de autorregularse para alcanzar un equilibrio satisfactorio. Veremos los tipos de necesidades en el ser humano, la forma de satisfacerlas y de qué manera lo interrumpimos

    MECANISMOS NEURÓTICOS: Son las interrupciones que se dan de forma inconsciente de manera que logramos NO satisfacer nuestras necesidades. Son los dispositivos automáticos que implementamos durante la infancia como medio adaptativo al entorno y que actualmente siguen activos, interfiriendo un desarrollo saludable. Nuestro enfoque consiste en aprender a identificarlos, ver cómo operan y cómo abordarlos

    TÉCNICAS GESTÁLTICAS: La principal herramienta de la terapia es el propio terapeuta y la transmisión de una actitud. Las que sí practicamos se dividen en expresivas, facilitando, como su nombre indica, la expresión, con un carácter dionisíaco y lúdico; supresivas, con un cariz apolíneo que implica estructura, contención y límite, fortaleciendo la estructura interna; e integrativas, que facilitan la conciliación interna, la integración de partes enfrentadas y la reasimiliación de aspectos alienados del sujeto.

    CUERPO, ENEAGRAMA Y CARÁCTER: La Integración de bioenergética, gestalt y eneagrama es uno de los más efectivos enfoques actuales de las terapias humanistas. Esta integración contempla el organismo, la psique y la formación del carácter como un todo. Enseña a trabajar con la manifestación corporal de las defensas psíquicas arcaicas. Describe cómo estás al hacerse rígidas se convierten en la base de los diferentes tipos de carácter neurótico, ofreciendo un mapa de los mismos. Para nuestra escuela es importante implementar este encuadre y mostrar aspectos elementales del mismo, aspectos que puedan ser integrados con relativa facilidad por el alumnado.

    SUEÑOS: La Terapia Gestalt considera los sueños como mensajes existenciales en los cuales cada elemento del sueño representa una parte de nosotr@s que está en el inconsciente. El trabajo de sueños se plantea desde una perspectiva vivencial a través de la dramatización del sueño. En Terapia Gestalt no interpretamos los sueños, sino que cada elemento representa un mensaje exclusivo e intransferible para el soñante.

    DINÁMICA DE GRUPOS: Mediante este eje se toma el pulso del momento presente del grupo, tanto como entidad en sí mismo como por la suma de sus individualidades y de todo lo que se mueve a nivel personal a través de los ojos de los demás.

    GESTALT Y VOZ: Una de las herramientas principales de l@s terapeutas es la propia voz. En este taller trabajaremos con sonidos y voces que expresan las diferentes experiencias de nuestra vida. Sonidos improvisados en el momento que dan expresión instintiva y voz libre a esas vivencias, movilizando la energía concentrada en ellas, liberándolas y al mismo tiempo, transformándolas.

    GESTALT Y TERAPIA SISTÉMICA DE PAREJA: En este módulo abordaremos elementos, técnicas y herramientas que contribuyen a ampliar la mirada fenomenológica propia de la terapia Gestalt sobre la pareja. Los tipos de disfunciones en la pareja, las juegos comunicativos y roles que están detrás de los problemas de las parejas, así como el peso de los propios sistemas familiares de cada uno de los componentes, son algunos de los elementos a conocer en este módulo.

    GESTALT Y TRAUMA: En la práctica terapéutica es importante conocer cuáles son los diferentes tipos de trauma y cómo se van conformando a lo largo de la historia de nuestra vida. En este taller profundizaremos en la afectación del trauma, para aprender a abordarlo terapéuticamente.Trabajaremos el procesamiento y la renegociación del trauma, los estilos de apego, y el trabajo del elemento traumático en el cuerpo.

    PERSPECTIVA FEMINISTA EN LA PRÁCTICA TERAPÉUTICA: En este módulo trabajamos desde el marco teórico de las teorías feministas, para poder realizar la terapia desde un prisma abierto a hacer visible lo invisible: las minorías y lo oprimido. Poder tener un marco teórico feminista e interseccional nos permitirá reflexionar sobre la importancia de nuestra mirada como terapeutas hacia la persona que estamos acompañando y también hacia nosotr@s mism@s y el proceso. Poder conocer estos marcos teóricos y revisarnos desde las mismas nos ayuda a tener menos puntos ciegos y nos permite atender a una minoría existente e invisibilizada de forma sensible y horizontal.

    Se realiza uno por cada año de formación y constituyen un pilar esencial de la formación por ser tres grandes temas estructurales. Los contenidos tienen que ver con la estructuración de la personalidad que se da en la infancia y son abordados desde un enfoque que combina elementos de lo psicorporal, lo sistémico y lo transpersonal. Son grandes oportunidades de trabajo personal y de convivencia en grupo.

    Curso Básico: Figuras parentales.
    Curso Superior: Sexualidad.
    Curso Supervisión: Duelo y renacimiento.

    El equipo de profesores está formado por profesionales de la Terapia Gestalt y otros ámbitos profesionales de las relaciones de ayuda, miembros titulares, supervisores y didactas de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG).

    FORMADORES Y EQUIPO DOCENTE
    Equipo docente que imparte la formación.

    Javier Muro: Director de la Formación y formador. Miembro Supervisor y Didacta de la AETG.

    Núria Remus: Directora, tutora de la formación y formadora. Miembro Supervisor de la AETG.

    Ana Hernández: Formadora. Miembro Supervisor y Didacta de la AETG.

    Luis Fernando Cámara: Formador. Miembro Supervisor y Didacta de la AETG.

    Albert Rams: Formador. Supervisor y Didacta. Miembro de Honor de la AETG

    Ágata Asensi: Formadora. Miembro Supervisor y Didacta de la AETG.

    Rosa Medina: Formadora. Miembro de la AETG.

    PIDE MÁS INFORMACIÓN

    Si deseas concertar entrevista previa, puedes contactarnos al 663 640 490 (WhatsApp) o enviar un email a info@espaipertu.com

    CONTACTAR

    FORMADORES Y EQUIPO DOCENTE